viernes, 22 de noviembre de 2019

GSC: Grandes Superheros Cartageneros

El Nacimento.

Bajo ningún concepto imaginamos nunca que el proyecto de los GSC iba a tener aquella repercusión. En aquella época, muy a principios de los noventa del pasado siglo, nos volvimos imparables. Teníamos el tiempo, la motivación y los medios para dibujar y autoplublicarnos comics con una fluidez que nunca soñamos. Estábamos en estado de gracia, estabamos bendecidos. Finalizando los ochenta, habíamos publicado tres números de El Weleslee, el fanzine de terror cachondo del que hablaremos en una próxima entrada. Decidimos entonces tomarnos un descanso de dibujar  cómic macabro y abordar un tema nuevo, algo que no hubiéramos hecho antes.

Dado que la ciencia-ficcion, temáticas post nucleares y demás temas de moda en la década de los ochenta ya los teníamos muy trillados, nos paramos a pensar en hacer algo distinto. Se nos ocurrió entonces probar con superheroes, genero intemporal que trasciende a todas las épocas desde la noche de los tiempos. Eso si, toda la acción debería situarse en Cartagena, como manda el titulo, que bastante teníamos y tenemos ya con los americanos.Vamos, que ya iba siendo hora de promocionar nuestra tierra. Para una modesta revista de comics de tirada local podía ser muy interesante situar la acción de estos superheroes autóctonos dentro del  municipio, por lo menos para empezar, luego ya veríamos, quizás hasta podrían  conseguir un Erasmus allende los mares para hacer el ultimo curso de carrera con los Vengadores.

La fortaleza de La Atalaya, uno de los escenarios de la primera entrega de GSC
Bromas aparte, aquello empezó a tomar forma, y los superheroes empezaron a nacer, pero a nacer de verdad, del tintero y el papel blanco. Cada uno de los por aquel entonces integrantes  del Colectivo FireStar  se puso manos a la obra y terminaron la primera entrega de los GSC. Así nacieron Señor Sentencia de Fángel, poderoso ser biónico, juez y justiciero, Brutal de Santi Pagán, mala bestia donde las haya, pero muy buena gente en el fondo oiga. Y como guinda, el místico Iron Maikez de Pencho Hernandez. De este ultimo en particular cabe mencionar que está inspirado en el actor del siglo XIX Isidoro Maiquez, natural de Cartagena, también retratado por Goya. Maiquez siempre fue mas conocido en la ciudad, mas que por su importancia histórica, por la estatua del mismo que se erige en la céntrica Plaza de San Francisco.

La estatua de Isidoro Maiquez en Cartagena  y  en las paginas de GSC, a punto de cobrar vidad y superpoderes.
Pero el verdadero motivo para la creación del superheroe no fue por que este fuera a ser un súper actor o un actor con superpoderes, no. Lo que determinó la naturaleza del personaje fue un famoso dicho del habla cartagenera que reza: "Este... es mas duro que Maiquez". Refiriéndose al material de la estatua, que es de bronce. Este dicho será el  que emplearemos para calificar a una persona que muestre una resistencia fuera de lo común, tanto meramente física, como la de a la hora de sacar la cartera para pagarse la siguiente ronda.

Iron Maikez en el Palacio Consistorial de Cartagena
En el tercer numero nacería Yampo, del dibujante cartagenero Prudencio Quiles, que significa en Habla Cartagenera "pescozón (golpe) muy fuerte y preciso, generalmente en la cabeza y que apenas has visto venir". Un modesto instalador de antenas convencionales, de las de antes de las  parabólicas y del streaming, en pleno ejercicio de su oficio, este trabajador común y corriente recibió una tremenda descarga de esto ultimo precisamente: de corriente. Siendo alcanzado por un rayo al que, en vez de freírlo al instante como al resto de los mortales, lo convirtió en un superheroe con poderes eléctricos para unirse a la causa de combatir el mal, como el resto de los GSC. No cabe la mas mínima duda que, debido a su genética  de trabajador autonomo y al no poder permitirse el lujo de una baja laboral a destiempo, el hombre decidió hacerse superheroe de una vez por todas.

El Submarino Peral en su antigua ubicación también en los GSC
Finalmente, la Cartagena del universo GSC se llamó Carthagonopolis, haciendo honor a Cartago Nova, la capital romana de la provincia romana de Carthaginensis, con mas de sus tres mil años de historia y unos de las ciudades de referencia a nivel mundial.

El Puerto de Cartagena en la actualidad y la Carthagonopolis de GSC
Entre finales 1989 y el año 1990 se publicaron los tres primeros números que tuvieron una buena distribución en la región. Era la  primera vez que nuestras publicaciones se ponían a la venta, además de en  librerías especializadas, en un gran numero de kioscos y librerías, con lo cual la revista alcanzó al mas publico en general. Por supuesto que el concepto de  "superheroes en cartageneros" fue lo que hizo que las revistas se agotaran sistemáticamente y que, a día de hoy, solo puedas comprar lo poco que quede en paginas web de coleccionistas y teniendo suerte, en la mismísima Amazon, si, he dicho "Amazon", busca y lo verás.

El alter ego de Señor Sentencia junto a un molino típico del Campo de Cartagena
Tras esto, vendría una "pequeña pausa" de solo dos añitos de nada  hasta que en 1993 publicaramos un nuevo FireStar: "El Megafanzine". Siendo este otra recopilación de material propio y colaboraciones, que contó en el interior con el número cuatro de GSC, el gran desconocido. En este ultimo numero que cerraria la primera y gloriosa época, concluiría la aventrura de Señor Sentencia y nacerían dos nuevos superheroes: Talión y Watchman.

La Saga de la Oscuridad.

Diez años no son nada, pasan a una velocidad de vértigo. Así nos fuimos del 1993 al 2003, con cambio no solo de siglo, si no también de milenio. Casi nada. Los chicos de FireStar, sin perder el animo, pasan todos esos años fraguando proyectos para publicar, dibujando alguna que otra historieta en el tiempo libre, así que  sin darse cuenta, se convierten felizmente en treintañeros. 

Hubo siempre un proyecto que se quiso llevar a cabo y que nació durante las primeras publicaciones de los GSC: "La Saga de la Oscuridad". Una superproducción, una historia de los GSC larga, un album. Lo que teníamos claro es que una grave amenaza se cernería sobre Carthagonópolis y, como no, habría un responsable, un malo super malo, un hueso muy duro de roer muy a pesar de nuestos superheroes. 
Fragmento de las primera páginas de "La Saga de la Oscuridad"
Lo que tuvimos claro desde un primer momento es que íbamos a hacer algo muy bien hecho, una historia bien contada, bien dibujada y bien presentada. Nos pusimos manos a la obra para desarrollar un guión a partir de una teoría basada en que el sarcófago del faraón Micerinos yace en aguas de Cartagena desde que se hundió junto con la goleta inglesa que la transportaba desde Alejandría hasta Inglaterra. Ya lo teniamos: arqueología, maldición faraónica y superheroes.

El superheroe "Brutal" con la antigua Carthago-Nova al fondo.
La primera entrega salió en el MegaFanzine publicado en 2006 y la segunda en la revista de 2010 respectivamente. Hasta hoy, la idea sigue siendo terminar la historia y publicar un señor album. Así que como decía un amigo: ¡NO SE VAYAN TODAVÍA! ¡AUN HAY MAS!

Pulsa en las portadas para leer:







Santiago Pagan - FireStar Comics



“A más ver, mis valientes hobbits. Mi labor ha concluido. Aquí, a la orilla del mar, digo adiós a vuestra compañía. No diré: no lloréis. Pues no todas las lágrimas son amargas.” — Gandalf


martes, 12 de noviembre de 2019

La nueva etapa de FireStar - Los FanZines Hermanos


Después de las tres ultimas entradas donde se relatan la vida y hechos de los creadores de FireStar y su magnifica obra, es hora de que yo, el Comandante FireStar pase a tomar las riendas de este Blog y continue relatando la Saga.

Si, este soy yo visto por Pencho Hernandez
 en "GSC: La Saga de la Oscuridad"

Esta vez tuvieron que pasar ocho años para que un nuevo numero de FireStar volviera a ponerse a la venta en las estanterías de la Libreria Alcaraz Comics, esperando que algún aficionado se la llevara felizmente a casa.

Hay que decir que, en estos primeros años de la década, nuestra la producción creativa, estuvo bastante estancada por diversas razones de diversas índole. Pero si no recuerdo mal, en 2014 empezamos tímidamente a intercambiarnos garabatos por uno de esos grupos de Whatsapp que están tan de moda ultimamente. - ¡Mira estos rotuladores de acuarela que he comprado! / - ¡Pues mira tu este para entintar, parece un pincel! -  Pues este lo he hecho en la tablet... ¿Con la tablet?

Al final, a todos aquellos garabatos les llamamos "Murcianos", sin ninguna razón especifica y sin ofender. Quizás por que eran dibujos cómicos de gente con características físicas un poco fuera de lo común. En una futura entrada de este blog trataremos a fondo el tema de los "Murcianos del grupo de Whatsapp".

 Una vez hecho el inciso de los "Murcianos" hay que decir que hicimos alguna que otra historia corta y enpezamos a jugar con la idea de publicar aquel material, como de costumbre. Hasta que a Fangel se le ocurrió: ¡ El Comic Vivo ! Ni mas ni menos que una historia sin guión pero basada, eso si, en una idea central. Debiamos hacer una pagina (o mas si te pones)  cada uno por turnos hasta llegar a un número de estas suficiente para concluir la histora y publicarla. O sea, dibuja lo que quieras y sigue la historia como quieras cuando te toca el turno.

Entre unas cosas y otras, allá por Abril de 2018 ya teníamos bastante material para publicar... ¿Otro "Mega Fanzine" como el de el 2007? Entonces nos dimos cuenta que teniamos mucho material relacionado con humor macabro y que podría da para un número completo de la ya extinta revista "El Welesslee".

En poco tiempo, Santi Pagán hizo una portada para esta ultima y se seleccionó una magnífica ilustración de Salvador Torres para FireStar.

Con esto, Fángel maquetó las dos revistas y se publicaron las a la vez.

Click aquí para leer en linea el FireStar 2018


Click aquí para leer en linea el Weleslee 2018


José Luis Alcaraz con Fangel y los nuevos numeros de los FanZines Hermanos
Santiago Pagan - FireStar Comics







... Y Volvimos en 2010




Fangel, Pencho Hernandez, Salvador Torres y Santiago Pagan

Empezando la nueva década, en el 2010 y tras otra pausa que ya viene siendo típica en la trayectoria de la revista, se publica un nuevo numero de FireStar.


En este, se publican bastantes trabajos de nueva producción de los propios componentes del FanZine así como de algunos colaboradores como Federico J. Mazza, Pelayo y Francisco Najera.
Portada de FireStar Invierno 2009/2010 con los GSC de Tema Principal - Click para Leer


Es de destacar en este número el sentido homenaje en forma de articulo  a la librería "Alkaraz Comics" por el apoyo incondicional que ha brindado al FireStar en toda su trayectoria.

Y como no podía ser de otra manera, la segunda entrega de "GSC: La Maldición de Micerinos" también tiene su entrada triunfal en la revista.

Prueba de Portada para este número
Santiago Pagan - FireStar Comics


"Yo también tengo una misión, a donde voy no puedes seguirme, lo que he de hacer no puedes compartirlo. No pretendo hacerme el altruista, pero comprende que los problemas de tres personas no importan gran cosa en este enloquecido mundo. Algún día lo comprenderás"
- Rick Blaine, Casablanca (1942)


La Exposición "FireStar: El Cómic Vivo"

El Colectivo FireStar Cómics en la inauguración de la exposicion la Sala Gigarpe de Cartagena. De izquierda a derecha: Santi Pagán, Salva To...