jueves, 21 de mayo de 2020

EL ENEPEI



El COLECTIVO PARA EL ESTUDIO Y LA REALIZACIÓN DEL CÓMIC EN CARTAGENA.

Aquel par de semanas de actos culturales en el Murcia Joven 85/86 del articulo anterior nos inyectó una dosis de motivación extra para seguir publicando nuestro fanzine. No solo fue el hecho de haber conocido a unos cuantos profesionales, entre ellos el maestro del cómic natural de Cartagena José Ortiz, también éramos conscientes que los chicos de FireStar éramos parte de toda aquella movida que habíamos contribuido a desencadenar y además, que llegara a buen puerto.


En el transcurso de unos meses, nos convocaron a una reunión en la Casa de la Juventud. Allí nos dimos cita un grupo de gente relacionada con el cómic y fue donde conocimos Joaquín Alcaraz Quiñonero. Tebeosfera lo define como “Teórico, estudioso del tebeo y humorista gráfico”, definición con la cual no podemos estar más de acuerdo. Joaquín estaba a cargo de coordinar lo que se denominó “El Colectivo para el Estudio y la Realización del Cómic en Cartagena” El fruto de todo aquel proyecto era el de mantener una publicación periódica que aglutinara trabajos de los miembros. Se determinó que mantuviéramos una reunión semanal todos los Miércoles a las 7 de la tarde para charlar y cambiar impresiones.

Los componentes del Colectivo en una de las primera reuniones.


EL ENEPEI 

Después de algunas propuestas y sin hallar un nombre en concreto para la revista, Joaquín Alcaraz fue el que propuso el nombre en una de las reuniones. Cabe mencionar como anécdota, que en una entrevista en la Televisión de la Región de Murcia para tratar acerca del colectivo, por palabras del mismo Joaquín, al ser preguntado por el nombre específico, este improvisó que la revista se llamaría “NPI”, que de todos es sabido que es acrónimo de la expresión popular “Ni Puta Idea”. Ante el asombro de los presentes, Joaquín salió al paso sentenciando que en realidad significaba “No Puedes Imaginarlo” haciendo uso en partes iguales del ingenio y la tremenda riqueza del Lenguaje Castellano.


Número Cero de la Revista ENEPEI

El primer número, la experiencia piloto o número “cero” fue un monográfico publicado en el mismo año de 1986. Este estaba dedicado a la Constitución Española, la de 1978 en particular para situar al lector en la franja temporal correcta y en caso de que estas líneas se estén leyendo en un futuro en el que España haya tenido alguna Carta Magna posterior a la del mencionado año. Como es de suponer los contenidos de esta publicación estaban directamente relacionados con el ya citado texto.

Cabe destacar que entre los autores figuraban Salvador Torres y Fangel, componentes de FireStar y siendo este último el que se encargara de la maquetación de este primer número así como de los restantes.

EL FIN DE FIRESTAR

El hecho es que a esas alturas el Colectivo del Cómic ya era un engranaje que funcionaba a la perfección. Todos estábamos muy ilusionados y habíamos depositado muchas esperanzas en aquel proyecto. Debido a que todos los “recursos” estaban enfocados en el ENEPEI y aquel grupo de gente maravillosa, los componentes de FireStar determinamos que lo correcto era integrarnos y formar parte activa de la idea que en aquellos momentos conformaba la realidad del Cómic Cartagenero.


El siguiente ejemplar del ENEPEI iba a ser un monográfico de aventuras, en otras palabras: Tema libre. Así que todos nos pusimos a la faena. Estando de acuerdo con formar parte de aquello, FireStar debía terminar su corta e intensa andadura de tres años, después de haber surgido de la nada y culminando en toda aquella “movida”. Queríamos salir por la puerta grande con un número final e integrado en el ENEPEI, en concreto los números 3 y 4 que ya estaban proyectados y esperando su aparición. Después de unos cuantos “Miércoles a las 7 de la tarde”, cinco meses después en concreto, el 12 de Enero de 1987 se publica “ENEPEI: "El Tebeo Aventurero” el cual fue una verdadera compilación de cómics de los autores del Colectivo. 

Portada del ENEPEI "El Tebeo Aventurero", incluyendo el "ultimo" numero
del FanZine FireStar. 


Contraportada del mismo número con las caricaturas de los componentes del Colectivo
 del Cómic realizadas por Rogelio .

El número final de FireStar lo debían haber compuesto 40 páginas y 10 historias inéditas hasta aquel momento, pero tristemente y por problemas logísticos, la revista se redujo a 20 páginas y 4 historietas repartidas entre Salva, Fangel y Santi, los componentes iniciales con una colaboración del dibujante Pedro Vidal. Adicionalmente se publicó la entrevista realizada al Maestro José Ortiz en el Murcia Joven anterior así como una serie de artículos y una Editorial que se despide con un “Hasta Siempre”.

Portada del "ultimo" numero de FireStar  y publicado en el interior del ENEPEI
Firma "SANGELVA"

Debemos destacar que en este número de FireStar nacen dos personajes icono de nuestro particular universo “Detritus” y “Paco el Enterrador”. Detritus, de Fangel, es un monstruo producto del vertido de un experimento fallido en la taza del inodoro. Esta historieta se prolongará en el tiempo en forma de tiras diarias publicadas en el desaparecido periódico cartagenero “Actualidad de Hoy” Paco el Enterrador, un sepulturero grotesco, perverso y con unos principios de dudosa moral es un personaje basado en una idea y guión inicial de Fangel con dibujos de Santi Pagán. Sin saberlo, estas historias iban a ser precursoras del género “Terror-Cachondeo” en el que se basa el contenido de la revista “Weleslee”. La revista la completan “La Puerta 102: Una aventura de Uziel Bronson”, con guión de Santi Pagan y Dibujos de Salvador Torres así como “Ilusiones" de Pedro Vidal. Finalmente, para la portada hicimos nuestro primer “SANGELVA” una ilustración repartida entre SANti, FanGEL y SalVA, con los personajes que aparecen en su interior.

"Detritus" de Fangel


" La Puerta 102, una aventura de Uziel Bronson" de Salvador Torres



"Quien Rie el Ultimo..." Primera entrega de "Paco el Enterrador" creado por Fangel
con Dibujos de Santi Pagán.

Una tira diaria de "Detrtitus" publicada en el peridodico "Actualidad de Hoy"


La editorial escrita por Joaquín Alcaraz en el “Enepei el Tebeo Aventurero” acaba con un párrafo de reza lo siguiente:

Y otra aventura que toca fondo; la aventura del pionero de los fanzines cartageneros: “FIRESTAR”. Santi Pagán, Salva Torres y Fangel, crearon una plataforma para publicar y hoy como homenaje a su predecesora, “ENEPEI” ha querido entre sus páginas al último número de “FIRESTAR”… ¿El último?

MARTZ SCHMIDT 

Con motivo de una exposición dedicada al consagrado dibujante cartagenero Gustavo Martz Schmidt, en 1987 se celebran diversos actos organizados por el Ayuntamiento de Cartagena y coordinados por Joaquín Alcaraz. Con esta ocasión ve la luz el tercer número de ENEPEI dedicado íntegramente a la obra y personajes del dibujante cartagenero. En este ejemplar recopilan diversos contenidos relacionados con Martz Schmidt como valoraciones de artistas de la desaparecida Editorial Bruguera, artículos biográficos del autor, obras del mismo y homenajes de otros autores en forma de ilustraciones.

En pie, de izquierda a derecha: Pedro Anton, Jose Luis Ardil, Fangel, Angel Sanchez, Salvador Zamora, Gigarpe, Leopoldo Sanchez y Carlos Ortin. Sentados, de Izquierda a derecha: Rogelio García, Martz Schmidt, Joaquin Alcaraz, Francisco Fructuoso Esparza y Salvador Torres  


Portada del ENEPEI dedicado a Martz Schmidt


EL CAPITÁN TRUENO

El Cuarto número de la revista ENEPEI estuvo dedicado íntegramente al Capitán Trueno, el superhéroe del cómic español por excelencia. Superando al evento anterior, se dedicaron un par de exposiciones en dos salas de Cartagena con abundante material de los autores y se publicó un ENEPEI monográfico con mayor número de páginas compuesto por artículos y abundante material artístico en forma de ilustraciones, historietas y dibujos rindiendo homenaje al Capitán Trueno. 

Numero especial de ENEPEI dedicado al Capitán Trueno


Los componentes de FireStar colaboramos activamente en el montaje de las exposiciones. Ya en el último momento cuando el ejemplar ya estaba prácticamente cerrado para su publicación, materializamos nuestro particular homenaje dibujando una parodia en donde los protagonistas del Capitán Trueno eran algunos de los personajes de FireStar Comics. EL 14 de Octubre de 1988 realizamos la consabida “fechoría” “in extremis” dibujando Fangel, Santi y Salva durante toda la noche en casa de este último. De ahí salió otro “SANGELVA”. Una vez terminado y poco conscientes que eran las entre la 4 y 5 de la mañana, no se nos ocurrió otra cosa que correr a casa de Joaquín para enseñarselo. Despertamos y sacamos a Joaquín literalmente de la cama para mostrarle “la criatura” con el fin de nos aprobara la publicación. Joaquín todavía somnoliento, sosteniendo el dibujo en sus manos y los ojos entornados nos respondió: “Estáis locos…”. Nunca le preguntamos si lo afirmó por por el dibujo, por haber pasado la noche en vela haciéndolo o por haberle despertado de madrugada para eso. 

Ilustración realizada por el Colectivo FireStar como homejaje al Capitán Trueno


La exposición fue todo un éxito y allí tuvimos el honor de conocer a Víctor Mora, persona de influencia fundamental en historia del cómic. Además el es padre y creador del Capitán Trueno, El Jabato y el Corsario de Hierro entre otros muchos personajes fuertemente consolidados en la historia universal del cómic. Victor iba acompañado de la dibujante parisina Annie Goetzinger.
Los Componenentes de FireStar Comics con Víctor Mora y Annie Goetzinger

LA RESURRECCIÓN DE FIRESTAR

Antes de que culminara el proyecto del Capitán Trueno, las reuniones del Colectivo de Cómic de Cartagena ya habían decaído tiempo atrás. Habían pasado dos años sin que se publicara nada relacionado con trabajos de miembros del citado Colectivo. Así que decidimos resucitar a FireStar. Como de costumbre, recopilamos unas cuantas historias inéditas, hicimos algo nuevo para la ocasión y compusimos una portada, esta vez muy bien ejecutada por Salva. Todo fue rápido y discreto con la pretensión de presentar el ejemplar por sorpresa durante la inauguración de la exposición.

Y así fué, Joaquín pronunció el l discurso inauguración de la exposición del Capitán Trueno con el número 5 del Fanzine FireStar en sus manos en el que junto al título se podía leer la palabra “¡Resucitamos!”. Ya tocando el final de la alocución Alcaraz presentó nuestra revista y la bautizó por primera como “El FanZine Incombustible”, etiqueta que seguimos portando hoy en día cuarenta años después.

Joaquín Alcaraz presentando el número 5 de FireStar


EL FIRESTAR NÚMERO 5 

“Lo bueno si es breve, dos veces bueno”, reza el refrán y este modesto número de FireStar solo contó con veinte páginas en en blanco y negro con portada y contraportada a tres colores. Como hemos mencionado antes, el tiempo que tuvimos para componerlo fue muy escaso, así como el presupuesto que fue más limitado aún. La portada es de Salvador Torres donde se nos muestra a los por aquel entonces tres componentes de FireStar escoltados por algunos de los personajes aparecidos en la revista. Como de costumbre, los pocos textos que se publican son la editorial y un artículo relatando nuestro encuentro con el gran dibujante madrileño Carlos Giménez. Fangel publica todo un clásico: “Corre”, una historia que posteriormente sería inspiración de un primer premio de un conocido certamen de cómics, Salvador Torres vuelve con “Llévame contigo”, le sigue “El Cobrador” de Santi Pagán y cierra Fangel con un par de páginas de “Detritus”.


"Corre" de Fangel

"La Reina Gorda" de Salvador Torres

"El Cobrador" de Santi Pagán

"Detritus" de Fangel

Dibujo de Carlos Giménez 

El ENEPEI especial del Capitán Trueno fue el último, el número que cerró la etapa del “Colectivo Para el Estudio y la Realización del Cómic en Cartagena” o lo que quedaba de él. Atrás quedaron un par de años de buenas intenciones, ilusión y sobre todo bonitas experiencias en la memoria de todos los que vivimos de lleno aquella etapa. Era el año 1989, los maravillosos y prolíficos años 80 se irían para nunca más volver y nos dejaron un sinfín de “movidas”, a nosotros nos trajeron un Fanzine y la demostración de que con ilusión y trabajo, unos críos que juegan a ser dibujantes de cómics pueden llegar a ver sus obras publicadas e incluso conocer a sus ídolos. El FanZine FireStar murió por una causa que en aquel momento consideramos justa, cuando todo pasó lo resucitamos para seguir manteniendo viva la llama del Cómic Independiente Cartagenero hasta nuestros días.

Pulsa en la portada para leer el FireStar numero 5.



Santi Pagán - FireStar Comics.

jueves, 9 de abril de 2020

Murcia Joven 85/86

Nuevas etapas y nuevas épocas en menos de un año.

Para el mes de Diciembre de 1985 habíamos editado ya seis números de FireStar: Cuatro en la edición particular, o sea, tres reproducciones por página, una grapa y un ejemplar para cada uno. Pero a continuación nos volvimos ambiciosos, Fángel plantea sacar más ejemplares y distribuirlos, nos parece una locura, pero bueno vamos allá. Alguien muy querido por todos nosotros, Pepe García, estaba en el sitio justo y en el momento oportuno para echarnos un cable. ¡Pero un cable de los gordos! Así que él nos ayudó a reproducir unas cuantas decenas de ejemplares que nosotros mismos nos encargamos de repartir por algunas librerías de Cartagena. Por este procedimiento salieron dos ejemplares del FireStar “Nueva Etapa” con material de la edición particular y en parte material nuevo. ¡Qué felicidad, nuestro comic publicado!



El FireStar Nº1 "Nueva Etapa" fue el primer ejemplar en ser publicado y distribuido.

FireStar Nº2 "Nueva Etapa" el de la mítica portada de Fángel del famoso "Dragon de FireStar"

La Nueva Época

Un buen día nos llamaron de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y nos llaman a una oficina donde esta Patricio Hernández ojeando un FireStar que había caído en sus manos. Como en una de esas películas policíacas donde el comisario tiene un expediente de asuntos internos entre sus manos y está a punto de comunicarle algo que no le va a gustar nada al detective protagonista, Patricio nos preguntó: ¿Vosotros queréis hacer esto en serio? En aquel momento nos miramos entre nosotros empezó a sonar “Blue Monday” de New Order. ¡Son los años 80! ¡Ha salido FireStar!.. Por sexta vez en menos de un año...

Publicarnos el FireStar no era el único plan relacionado con comics que el Ayuntamiento de Cartagena tenía en aquel momento. Tenían planeado un todo un Salón del Comic entre Febrero y Marzo de 1986 y querían también contar con nosotros.

La famosa portada de "La Dietrich" del FireStar Nº1 "Nueva Época"


FireStar Nº2 "Nueva Época" mas conocido por el "FireStar Rambo".


El Salón del Comic y El Murcia Joven.

El Evento cultural duraría un mes, desde el 14 de Febrero hasta el 15 de Marzo. A continuación tenéis el artículo que publicamos acerca en el FireStar Nº2 “Nueva Época”: 



Como se relata en el artículo, el día culminante fué el día 14 de Marzo de 1986, donde tuvimos la suerte de conocer y a Manfred Sommer, Leopoldo Sánchez y sobre todo a nuestro querido y admirado Dibujante Cartagenero José Ortiz.
Foto en el tomada durante el certamen "Murcia Joven 85/86" en el ya desaparecido Cine Principal de Cartagena. De Izquierda a derecha: Fangel, José Ortiz, Santiago Pagán y Salvador Torres.


De espalda "Valles" y Martí de la revista "El Vibora" siendo entrevistados por Fángel y Lola Esteban.
Bajo esta linea entrevistas a Manfred Sommer y Jose Ortiz realizadas el 15 de Marzo de 1986:



Para terminar os dejamos una galería de fotos de aquellos días, algunas reveladas digitalmente “in extremis” de los negativos que Fángel aún conserva.


Caseta Kiosco de la Librería Alcaraz Comics. Podemos distinguir en el interior a Jose Luis Alcaraz 


Detalle de la Exposición

De Izquierda a derecha: Santiago Pagan, Salvador Zamora del Fanzine "Esra" y Cristrobal
 Jové, autor de la portada de "La Dietrich"

Frente al panel de la Revista "El Víbora" Los componentes de los Fanzines FireStar y Esra. De izquierda a derecha:
Santiago Pagán, Lola Esteban, Julia R. Robles, Fángel y Salvador Torres.


Comic "El Hoyo 18" de Fángel en la exposición del Cine Principal.
Panel Realizado por Vicente Tiburcio para el certamen



Lola Esteban y Julia R. Robles del Fanzine hermano "Esra"

Se acabó el Salón del Comic, hora de irse a casa Santi.

lunes, 2 de marzo de 2020

FireStar Nº 6 El Mini-Mega Fanzine Histórico.

Tengo todas las publicaciones de FireStar Cómics en una estantería bastante a mano y últimamente los ojeo cada vez mas a menudo. ¿Me estaré haciendo viejo y busco recordar batallitas como le abuelo Cebolleta? Pues lo mas probable es que si. Bueno, el caso es que casi todos estos fanzines son del formato de una revista estándard excepto los Grandes Superheroes Cartageneros que son de tamaño un poco mas reducido. El otro día al sacar uno de los fanzines apareció un FireStar especialmente pequeño; el número 6, publicado allá por 1990.

Este numero, un A4 doblado y grapado, ha estado pasando desapercibido durante años, quizás pasó por mis manos hace unos ocho años en la ultima mudanza, pero está claro que en aquel momento no me llamó la atención de la forma que lo hizo el otro día. Como a todos, echo un vistazo rápido, veo muchas historias conocidas y cago en la cuenta: ¡Tiene 48 Paginas portadas incluidas!


En la página tres, la editorial comienza con el titulo "Crisis en el Universo FireStar". En esa ocasión denunciamos que la industria del cómic va cuesta abajo y sin frenos por que los intereses de los aficionados se están desviando hacia el mundo de los vídeo juegos, por lo cual nosotros también nos vimos afectados, o eso creímos en su momento. Esta editorial acaba con una reflexión del relativo mal éxito que tuvo el tercer número del los GSC y que nos hizo desistir de tiradas mas grandes y lujosas. No creo que ese tema en particular sea tratado en esta entrada, pero probablemente sea de otra en el futuro, sería interesante analizar el por que se produjo aquel punto de inflexión. El caso es que después de un rato  acabé leyendo el ejemplar completo de cabo a rabo y fue entonces cuando caí en la cuenta que este FireStar en especial es único e irrepetible. 

Como todos los FireStar, este es una compilación de material pendiente. Todo era inédito hasta aquel momento y las historias son auténticamente históricas, valga la redundancia. Prácticamente todos los cómics son terror-cachondeo  del corte de "El Weleslee" y podemos asegurar  que ninguno tiene desperdicio.

 La primera historia a la que nos enfrentamos es "Vomitator", una versión en cómic de Santi Pagán de un cortometraje experimental que hicimos los del colectivo junto con otra gente genial y divertida por aquella época donde el Dr. Fangelstein otorga el milagro de la  vida a un engendro que acaba peleando con el famoso "Detritus", otro personaje insignia. La viñeta final de "Vomitator" termina con nuestro tío favorito, el Weleslee, marchándose de Carthagonopolis a toda prisa y donde al fondo podemos observar el Castillo de la Atalaya en obras, que luego se convertirá en la fortaleza de "W", el famoso archivillano enemigo mortal de los Superheroes Cartageneros, conectando así "El Universo Weleslee" con el "Universo GSC" y dos a su vez bajo el "Universo FireStar". ¡Vamos que si nos la echamos a  "Universos", no nos gana ni Marvel ni DC!

Fragmento de "Vomitator"
Viñeta de "Oculto"
  También encontramos la primera parte de "Oculto", otra historica de Pencho Hernandez, una historia de terror gótico. ¡De 20 páginas! Ambientada en la Cartagena del siglo XVIII con una interesantisima trama y de final explosivo. Esta está publicada hasta la pagina nueve y pendiente de una próxima entrega que no llegaría hasta la publicación del FireStar del 2006, donde los lectores pueden disfrutarla en una sola  entrega completa dentro de las páginas de este número. Cabe mencionar, que "Oculto" también intentamos llevarla a la pantalla en otro corto experimental en su día. Prometo hablar de nuestros cortos y del sin fin de anécdotas de nuestras aventuras en el cine aficionado. "FireStar Films" es un capitulo aparte que merece una  entrada de blog mas adelante.  
"Oculto" de Pencho Hernandez. 1989





















"Pepe el Chiti" de Prudencio Quiles. 1989
La siguiente historieta sin precedentes en FireStar es "Pepe el Chiti" con guión de Santi Pagán a partir de una idea original de Salvador Torres y genialmente dibujada por Prudencio Quiles. "Pepe el Chiti" es la parodia de las correrías de un Quinqui de barrio, desde luego merecedor de haber tenido una continuidad mas prolongada. Termina en la contraportada la primera entrega de "El Matachín" de Santi Pagan.
"El Matachín" de Santi Pagán, 1989
En este numero volvieron Fangel con la divertida historia corta "Un dia de Pesca", donde nuestro Tio Weleslee acaba hablando en un idioma totalmente nuevo bajo el mar, neopreno, gafas y tubo mediante. Maribel con "El Alba" y Salva Zamora con "El Escalon 1326". Las dos paginas centrales son una composición de un sin fin de personajes aparecidos en los FireStar anteriores dibujada por Pencho Hernandez.
"Un dia de Pesca" de  Fángel, 1989
"El Escalón 1326" del Salva Zamora

El Dibujante Cartagenero José Ortiz
El FireStar Nº6 es especialmente, un homenaje a nuestro admirado y querido dibujante cartagenero José Ortiz. Tras una breve biografía de este, nos permitimos la licencia de reproducir su famosa historia de terror "El Pozo y el Péndulo", adaptación al cómic del relato de Edgar Alan Poe, trabajo realizado por maestro para Warren Publishing y publicada en España en la revista "Vampus" y del todo conocido por todos los aficionados al genero. Así celebramos una vez más la obra de este genio que nos dejó en 2013.

Magistral Viñeta de "El Pozo y el Pendulo" de José Ortiz
Este numero de FireStar, aunque pequeño en tamaño y modesto es la culminación de la época de el mas florecimiento creativo y productivo del colectivo comprendido a finales de los 80 y principios de los 90 por eso creo que es digno de una mención especial.

Pulsa en la imagen para leerlo íntegro!




lunes, 24 de febrero de 2020

EL Weleslee, Terror Bestiajo y Sangriento.

     

Primer número de "El Weleslee"
Como mencionamos en las primeras entradas de este Blog, FireStar en sus inicios estuvo fuertemente  influenciado por las publicaciones de ciencia ficción del momento como 1984 y Zona84 de Toutain Editor. Pero mas que admiradores del genero, siempre seguimos fielmente a los autores, consagrados ya por aquellos mágicos años 80. Y si hay algo que muchos de ellos tuvieron en común, es que produjeron infinidad de historias de terror para la editorial estadounidense Warren Publishing en las décadas de los 60 y 70, en revistas como Creepy, Eerie y Vampirella entre otras. Historias que a su vez se compilaron y publicaron en nuestro país en otras revistas bajo otros sugestivos nombres como Vampus o Rufus. Posteriormente y desde 1979 Josep Toutain adquirió los derechos para usar la marca Creepy, de cual se publicaron 87 números hasta el año 1984, en donde aquellos autores como José Ortiz, Victor de la Fuente, Pepe Gonzalez o Rafael Auraleón, por mencionar unos pocos de los muchos genios del comic que se dieron cita en aquella revista bajo el sello de Toutain que tendría una segunda época mucho mas breve en 1990.




Vampus
Creepy
Rufus
     
 De vuelta a nuestra etapa dorada Fanzinera, en 1989 decidimos empezar un proyecto para una revista nueva de genero de terror bajo el sello de FireStar Comics. ¿De terror? Bueno, a esas alturas  mas bien poco interés podríamos haber despertado si nos hubiéramos dedicado a por aquel entonces ya en decadencia genero de terror. Y así, reflexionando, caímos en la cuenta de que intentar hacer una historia de terror podría dar hasta risa. Pues eso. ¿Por que no decantarse más hacia el genero macabro y mezclar escenas y personajes de terror con situaciones divertidas?


 Dicho y hecho, de modo que decidimos hacerle un homenaje a aquellas viejas publicaciones de genero y nos pusimos a buscar una mascota y un nombre con letras chorreantes y con dos "es" para nuestra revista. Mentiríamos despiadadamente si dijéramos que nos inventamos el nombre. "El Weleslé" era el apodo popular de alguien a quien conocíamos y del cual no sabíamos si era totalmente consciente de que la gente lo llamaba así, creo que mas bien no. Con esto y con todos los respetos, tomamos prestado el nombre, aun hoy sin copyright, y añadimos una "e" al final de la palabra. Una revista de terror que se precie sin una doble "e" como Creepy o Eriee, estarán de acuerdo conmigo que no va a  ningún sitio. Para la mascota que presentara las historias cortas al mas puro estilo "Tio Creepy", Fangel creó una caricatura de un personaje de simpática risa  macabra que bautizamos definitivamente "El Weleslee"

Tenemos que confesar que la época "Weleslelica" fue muy divertida, nos lo pasamos en grande dibujando y publicando El Weleslee. Las historias, de hecho, están repletas de lo que llaman hoy "Easter Eggs" o "Huevos de Pascua". En muchas historias hay guiños a personajes reales que en aquella parte pudieron formar parte de nuestro entorno. Incluso una de las historias, en concreto la genial historia de Fángel "La Broma", y por increíble que parezca, es en un relato basado en un 99% en un hecho real , bueno mas bien en una "broma" real que le gastamos a un querido amigo. Broma por llamarlo que alguna forma cariñosa. Amigo del cual hoy en día podemos presumir de que sigue siendo nuestro a pesar de que casi lo matamos literalmente del susto.
Viñetas de "La Broma"


 Hay que destacar sobre todo, que en aquel momento, entre la publicación del primer numero y el segundo fue cuando conocimos a Fulgencio Hernandez Campos "Pencho". Recuerdo que se presentó ante con un puñado de originales de su historia "El Profanador" y nos dejó muy impresionados con su estilo y su dominio de la pluma y el pincel. El aportó y sigue aportando en la actualidad la parte mas puramente técnica y cuidada de FireStar Comics. 
Fragmento de "El Profanador" de Pencho Hernandez
   No podríamos pasar por alto que "El Weleslee" fue la casilla de salida para personajes que tuvieron continuidad hasta nuestros días como el "Paco el Enterraor" y "El Increible HUH!" los cuales podemos encontrar a lo largo y ancho de la historia de FireStar.

"El Increible HUH!" de Fángel
"Paco el Enterraor" de Santi Pagán
Vamos a despedir esta entrada homenajeando a Angel Sanchez Rivero "Sanchito" Que siempre colaboró activamente con nosotros y nos acompañó en nuestra aventura  desde el principio hasta que se nos fue hace tan solo unos meses. 

Allá donde estes Angel. ¡Va por ti Maestro!

Chiste de Sanchito publicado en"El Weleslee" Nº 3

Pulsa en las portadas para leer el numero correspondiente:




Weleslee #1
Weleslee #3
Weleslee #3
Weleslee #4
Welelsee #5

La Exposición "FireStar: El Cómic Vivo"

El Colectivo FireStar Cómics en la inauguración de la exposicion la Sala Gigarpe de Cartagena. De izquierda a derecha: Santi Pagán, Salva To...